La generación de este tipo de ficheros mediante el Software Garante se inicia con la creación de un fichero XML.
Este fichero transmite información sellada con un certificado digital lo que anula la posibilidad de que este pueda ser modificado.
Este fichero firmado se debe generar previamente a la factura.
Encadenamiento de los ficheros
Sucede de modo que el nuevo fichero que generes va a llevar:
La fecha.
Una parte de la firma anterior.
El número de factura anterior.
Esto hace posible un mayor rastreo dificultando enormemente una modificación sin ser notificado por la administración.
Código QR e identificador TBAI en las facturas
Una vez se emita el documento tanto de manera electrónica como de manera física se hará con los siguientes 2 elementos:
Código QR: Código escaneable del contenido de la factura, este puede ser escaneado por cualquier usuario mediante un teléfono móvil para asegurarse de su veracidad. Poseerá un tamaño de entre 30 y 40 milímetros.
Identificador TBAI: Secuencia alfanumérica única creada por el software correspondiente para cada documento en concreto.
Esta factura nunca podrá ser generada antes que el fichero xml.
Envío de ficheros a la Administración tributaria
El envío de ficheros hacia las correspondientes haciendas se realiza de forma instantánea nada más se genere el fichero.
En caso de no disponer conexión en ese preciso momento, el fichero se retendrá hasta que disponga de ella y lo envíe.
Con este proceso la administración ya recibiría el fichero y se quedaría grabado dentro del registro electrónico.
¿Cómo se va a facturar?
La siguiente imagen te muestra los pasos a seguir para poder facturar el ticketBAI.